Ser conductor de camiones es una profesión para la que optar a un puesto es importante contar con habilidades al volante, así como es necesario contar con permisos y licencias concretas.
Pero si estás pensando en reciclarte como conductor de camiones o sueñas con convertirte en un profesional de este sector este artículo es perfecto para ti porque te vamos a explicar todos los requisitos necesarios para poder desempeñar esta profesión.
· Hay que tener una licencia de conducción
El requisito indispensable para ser conductor de camiones es que hay que tener una licencia. Tal y como se recoge en el Reglamento General de Conductores para ser conductor de camiones hay que contar con alguna de las siguientes licencias: C1, C, C1+E o C+E. Pero para poder contar con alguna de estas licencias al menos hay que tener más de 18 años (es decir ser mayor de edad), disponer del permiso de conducir tipo B, contar con un certificado médico positivo y no estar privado del derecho de conducir.
Así que vamos a conocer mejor las licencias de conducción de camiones, para las que hay que pasar exámenes teóricos y prácticos.
· Licencia C1
La licencia de conducción tipo C1 autoriza la conducción de camiones de una Masa Máxima Autorizada (MMA) máxima de 7500 kg. Se puede obtener a partir de la mayoría de edad y para poder presentarse a la obtención de esta licencia antes hay que contar con el permiso de clase B. Otras cuestiones importantes de este tipo de licencia es que no se pueden transportar más de 8 pasajeros, así como se pueden llevar remolques siempre que la masa no exceda de 750 kilos.
· Licencia C1+E
La licencia C1+E habilita a los camioneros con licencia C1 añadir al vehículo un remolque con una masa entre 750 kilos y 12.000 kg. Hay que recordar que la licencia C1 tan solo habilita a llevar remolques de 750 kilos por lo que este permiso es un plus. ¿Y qué es necesario para poder obtenerlo? Pues contar con el permiso C1, por lo que habrá que disponer de una licencia tipo B y ser mayor de edad.
· Permiso C
La licencia C permite conducir camiones con una Masa Máxima Autorizada (MMA) que no exceda los 3500 kilos y que no se transporten más de ocho pasajeros (sin contar el conductor). Además estos camiones pueden llevar remolque siempre y cuando la masa máxima sea de 750 kilos.
El permiso de conducción tipo C se puede obtener con 18 años siempre y cuando se cuente con un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de 280 horas de duración. Si no se cuenta con este certificado hay que tener como mínimo 21 años. Además, en ambos casos se debe contar con el permiso B previamente.
· Licencia C+E
La licencia C+E autoriza a conductores con el permiso C a portar remolques o semirremolques con una masa superior a 750 kilos. Como ya hemos indicado, en la licencia C se permiten portar remolques con una masa máxima de 750 por lo que la licencia C+E habilita a portar cualquier tipo de carga en el remolque. Para obtener este permiso primero hay que contar con el C y tener al menos 21 años.
· Hay que obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
Para ser conductor de camiones además de alguna de las licencias anteriormente explicadas hay que contar con un Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Para obtener este certificado es obligatorio realizar un curso de al menos 140 horas, siendo 130 horas teóricas y 10 prácticas. Además hay que realizar un examen. El Certificado de Aptitud Profesional se puede cursar en un centro autorizado o en la mayoría de autoescuelas, ya que ofrecen este curso de manera regular. Este certificado es importante tenerlo en activo y se debe renovar cada cinco años.
· Autorizaciones específicas para algunas cargas
Las licencias anteriores habilitan la conducción de camiones como ya hemos visto, pero en función de la carga que se quiera transportar habrá que contar con autorizaciones específicas.
Por ejemplo, todos los transportistas que necesiten llevar mercancías peligrosas además del carnet de conducir deberán disponer de una autorización que acredite que disponen de conocimientos para transportar esa carga. Se trata del carnet ADR. “Para transportar mercancías peligrosas por carretera hay que conocer bien las particularidades del sector, así como los requerimientos de la mayor parte de las Plantas Químicas en Europa. Los chóferes deben contar con el carnet ADR, pero no solo es suficiente con ello. En nuestro caso, para garantizar la máxima seguridad en los transportes también contamos con un seguro de responsabilidad (CMR) de máxima cobertura”, explican desde Cargolink, empresa especializada en el transporte de mercancías por carretera.
En definitiva, el carnet ADR es fundamental para poder transportar mercancías peligrosas, como explosivos, gases tóxicos, líquidos inflamables o materias infecciosas. Pero no solo es fundamental, es obligatorio. Si se transportan mercancías peligrosas sin esta acreditación se está cometiendo una infracción muy grave.
Para obtener el carnet ADR se debe tener el carnet de conducir tipo B con al menos un año de antiguedad, así como no estar incapacitado para la conducción y ser declarado apto en las pruebas de aptitud. Hay que realizar un curso preparatorio en el que se aprenden las medidas más seguras para adoptar en caso de accidente, cómo es la señalización de la carga y cómo deben actuar los conductores durante el proceso de carga o descarga. Y tras el curso hay que aprobar un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico. Además es necesario señalar que este permiso se debe renovar cada 5 años.
En definitiva, como habrás visto para poder ser conductor de camiones no solo basta con intención y buenas dotes al volante. Hay que formarse y obtener los permisos necesarios para cada vehículo y carga. Pero todo con esfuerzo y ganas se consigue. Por lo que si tu sueño es ser conductor de camiones deberías comenzar a apuntarte algún curso para obtener las licencias cuanto antes.