¿Quieres saber qué carreras tienen más salida laboral?

shutterstock_460089sss(FILEminimizer)

¿Quieres saber qué carreras tienen más salida laboral?, ¿tienes dudas sobre el grado al que debes acceder?, ¿necesitas consejo para elegir la formación adecuada para ti?

Pues bien, en primer lugar, has de ser consciente de que debes adaptarte a los nuevos tiempos. Vives en un mundo cada vez más tecnológico y con las nuevas tecnologías están relacionadas las carreras más demandadas. Por otro lado, hoy, la gente está muy formada y no es suficiente con el grado, sino que además, necesitarás un posgrado, y mejor si guarda relación con los últimos avances tecnológicos y demandas de la sociedad.

Antes de nada, has de acabar este curso. Así que, prepara bien tus exámenes para destacar sobre el resto y acceder al grado que más te interesa. Si necesitas clases particulares de mates, física o química, y no tienes tiempo de ir a una academia convencional, puedes acceder a las clases online de Copiota. Sus profesores expertos te ayudará en todo lo que te haga falta para aprobar el curso con buenas notas. Ofrecen distintas modalidades de clases, clases express de las materias de ciencias, clases particulares y clases gratis e su canal de youtube. Tienen apuntes, ejercicios, y aulas virtuales, para que puedas aprender al tiempo que vives una experiencia única.

ADE, Ciencia y Tecnología y Salud

Es cierto que muchas profesiones desaparecerán, pero surgirán otras nuevas. Buena parte de las mismas, todavía se desconocen. Lo que sí es seguro es que la formación será constante a lo largo de toda la vida laboral. Administración y Dirección de empresas (ADE), la Ciencia y la Tecnología y la Salud, serán los grados con mayor salida laboral, ahora, y en un futuro cercano.

Íñigo Gil-Delgado, director de la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, “En cualquier caso, tener un grado universitario sigue siendo muy importante”… “según nuestros datos, el 58% de la demanda laboral requiere un grado universitario”… “Son unos estudios que dan una visión muy global de la empresa, que incluye marketing, finanzas, ventas… por eso los graduados en ADE pueden dedicarse a muy diversas tareas en una gran variedad de sectores: banca, seguros, gestión…”.

Las titulaciones como la Ingeniería Informática o la Ingeniería Industrial., también están experimentando una demanda importante, “Se requieren perfiles que se adapten a las nuevas tecnologías, y no olvidemos que España ha sido y sigue siendo un país industrial cuyas industrias metalúrgicas, de automoción, entre otras, siguen requiriendo profesionales”, añade Gil-Delgado.

La Comisión Europea anunció que para el año 2020 en Europa habría unos 900.000 puestos tecnológicos sin cubrir. Un ejemplo lo tenemos en el Ayuntamiento de Madrid que tuvo que buscar expertos en big data en el extranjero. “Todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT), la digitalización, la tecnología, en definitivas cuentas, va a ser el trabajo del futuro”, asegura Miguel Carmelo, consejero delegado (CEO) y presidente de la Universidad Europea (UE).

Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, afirma que es bueno tener estudios científico-tecnológicos para cursar un posgrado en estas escuela. “Hoy día, el avance de las nuevas tecnologías es tan rápido que actualmente no existe una oferta suficiente de profesionales en el mercado para cubrir las nuevas áreas tecnológicas emergentes”

Y de la misma opinión es Carmelo.“Si he estudiado Matemáticas o Informática, estaré, como es lógico, más orientado a un futuro tecnológico”

El 7% de las estudiantes de 15 años quiere dedicarse a una carrera o ingeniería informática, y la cifran sube en el caso de los chicos, que se sitúa en el 25% según datos del informe PISA 2015. Ante el temor de que las mujeres no tengan la presencia deseable en muchos ámbitos de poder y decisión, se están promoviendo numerosas campañas que tratan en la actualidad de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología y así despertar vocaciones entre las más jóvenes. Un ejemplo es el Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange, entre otras.

“No hay que olvidar el ámbito de las Ciencias de la Salud”, aclara Amelia Díaz, vicerrectora de Docencia y Ordenación Académica de la Universidad de Barcelona, “en el que, aparte de las titulaciones clásicas con buena salida laboral como Enfermería, Odontología, etcétera, en los últimos años han surgido titulaciones muy interesantes y muy bien valoradas como, por ejemplo, Ciencias Biomédicas o Ingeniería Biomédica”., y continua, “será muy importante, sobre todo debido a la pirámide de edad, con una población cada vez más envejecida, y será importante sobre todo en la movilidad: una medicina orientada a la movilidad y a que la gente mayor viva más y con más calidad en una sociedad que quiere vivir más y que quiere vivir mejor”, según explica Miguel Carmelo, quien también señala otros sectores como la gestión turística y todo lo relacionado con la “sociedad y economía del ocio”.

Las carreras con más futuro

  1. Ingeniería del Software
  2. Odontología
  3. Enfermería
  4. Medicina
  5. Matemáticas
  6. Fisioterapia
  7. Terapia Ocupacional
  8. Marketing
  9. Óptica y Optometría
  10. Derecho
  11. Arquitectura Técnica
  12. Administración y Dirección de Empresas
  13. Veterinaria
  14. Ingeniería Informática
  15. Ingeniería Mecánica
  16. Psicología
  17. Economía
  18. Logopedia
  19. Ingeniería Civil
  20. Farmacia

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos