Cómo planificar la reforma de un apartamento paso a paso

25147 (1)

La planificación es la mitad de la batalla. Lea a qué prestar atención antes de renovar un apartamento con paneles, qué no olvidar y cómo encontrar un profesional calificado y confiable que lo ayudará a realizar la transformación de sus sueños.

Primer paso: Piensa detenidamente antes de reformar tu apartamento

Antes de empezar a reformar tu apartamento, debes tener una idea muy concreta de cómo quieres que sea el resultado. Si aún no lo tienes claro, puedes inspirarte en revistas de hobby o echar un vistazo a nuestros proyectos. Pero no te dejes llevar por las tendencias actuales y piensa de manera práctica. Un arquitecto será la persona indicada para asesorarte sobre lo que es factible.

Paso dos: planifica un presupuesto con una reserva del 15 %

¿Cuánto cuesta reformar un apartamento? El precio resultante depende de muchos factores. Dependerá del alcance del trabajo planificado, la elección de los materiales y el tamaño del apartamento. También juega un papel importante si te atreves a hacer algunos ajustes tú mismo o confías todo el trabajo a profesionales.

Tú mismo puedes calcular con bastante facilidad los costes de modificaciones menores. En el caso de reformas de mayor envergadura, en las que te ayudará un arquitecto o diseñador, un experto elaborará un presupuesto para ti. En cualquier caso, cuenta con al menos una reserva del 15%. Si estás preparado para afrontar gastos mayores, toda la renovación se desarrollará con mayor fluidez.

Paso tres: Obtén todos los permisos necesarios

Al planificar, también hay que pensar en los vecinos y en las normativas de construcción. Si decides emprender una reforma importante durante la cual deseas interferir con las estructuras de soporte, necesitarás un permiso de construcción. Si estás planeando una renovación menor, lo más probable es que un aviso emitido por la autoridad de construcción sea suficiente. Se pueden realizar pequeñas obras sin previo aviso ni permiso de obra, entre ellas, por ejemplo: reparación de revocos interiores, suelos, sustitución de muebles de cocina, bañeras u otros equipamientos.

Paso cuatro: planifica tu flujo de trabajo

También debes aclarar si quieres abordar todo a la vez o reconstruirlo gradualmente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dividir la reforma en etapas no suele ahorrar tiempo, todo lo contrario. Sin embargo, en cualquier caso, planifica una reserva de tiempo suficientemente grande entre las tareas individuales en caso de que se produzcan retrasos inesperados.

¿Con qué obras debo empezar cuando quiero reformar completamente un piso?

1. Vaciar el apartamento

Es ideal si tienes un sótano o ático libre disponible. Pero no olvides asegurarte previamente de que el lugar no sea demasiado húmedo. La humedad elevada (típica, por ejemplo, de los sótanos) podría dañar los alimentos almacenados.

2. Trabajos de demolición

Los trabajos de demolición también afectarán a tus vecinos. Por eso, no olvides informarles con tiempo sobre la reconstrucción prevista. También ten en cuenta que debes tener todos los permisos necesarios antes de comenzar el trabajo de demolición.

3. Trabajos de albañilería

Un trabajo de albañilería de calidad es la base de toda renovación importante. Por eso, piensa bien si te atreves a realizarlas tú mismo o prefieres encomendarlas a un profesional con experiencia.

4. Suelos rugosos

El contrapiso constituye la base para el funcionamiento confiable del sistema de piso. Por lo tanto, no ahorres tiempo ni materiales en este paso.

5. Trabajos de alicatado

El trabajo de colocación de azulejos tiene un gran impacto en el aspecto general de un espacio. Si quieres estar seguro de que el resultado será exactamente como lo imaginaste, te recomendamos pedir la ayuda de un profesional.

6. Trabajos de pintura

¿No estás seguro de qué color elegir para tu interior? Los recubrimientos ofrecen una gama completa de colores y tonos. Elige el que más vaya con tu personalidad.

7. Colocación del revestimiento del suelo

Un azulejo colocado impecablemente no sólo debe ser bello, sino sobre todo funcional.

8. Limpieza final y amueblamiento del apartamento

La fase final de la renovación incluye la instalación de nuevos muebles y armarios, el ajuste de detalles y la limpieza final.

Paso cinco: elige un buen profesional

Si eres hábil y tienes experiencia con manualidades, probablemente puedas encargarte tú mismo de al menos una parte de la renovación. Sin embargo, los trabajos más exigentes merecen la pena confiarse a un profesional experimentado y confiable. ¿Pero dónde se puede encontrar un profesional así? Crear Sur te indica las claves para la elección:

  • No olvides el contrato de trabajo: Para evitar posibles inconvenientes, insiste en un contrato para la obra. Tendrás más confianza de que el trabajo se llevará a cabo según lo acordado, al precio previamente acordado y a tiempo. Un contrato bien redactado será útil cuando surjan complicaciones y necesites presentar una reclamación. Si un profesional se muestra reacio a firmar un contrato para realizar el trabajo, considere si realmente deseas trabajar con él.
  • La fortuna favorece a los preparados: La renovación de un apartamento con paneles ciertamente no es un proyecto sencillo. Sin embargo, si se prepara bien, reducirá el riesgo de reparaciones posteriores y gastos inesperados.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos