La cirugía de los párpados, que se conoce como blefaroplastia, es un procedimiento en el que se extrae grasa y exceso de piel/músculo de los párpados, tanto superiores como inferiores. Es la que puede llegar a corregir la caída de los párpados superiores y bolsas de los inferiores.
Lo cierto es que a nivel estético hacen que parezcamos de mayor edad y más cansados. Existen casos en los que incluso se llega a interferir en la visión. La blefaroplastia puede hacerse de forma aislada o unida a otras cirugías estéticas de la cara, caso del lifting cervicofacial o el liftin frontal.
¿Quién debe ser el candidato para operarse con una blefaroplastia?
Pues las personas que busquen una mejora en su apariencia. Generalmente los pacientes suelen tener 35 años o más, pero hay casos en los que hay una tendencia familiar a tener bolsas, especialmente en los pacientes más jóvenes. Con la blefaroplastia vas a mejorar tu apariencia y la confianza en ti, pero no hará que parezcas otra persona.
Hay que tener en cuenta que hay determinados casos médicos en los que puede haber más riesgos si realizamos una blefaroplastia, caso de los problemas de tiroides, la falta de lágrimas suficientes, presión arterial alta, diabetes o enfermedades cardiovasculares. El desprendimiento de retina o el glaucoma, también pueden llegar a suponer un gran riesgo. Lo mejor es someterse a una revisión oftalmológica.
Planificar la cirugía
Podríamos decir que es necesario contar con una buena comunicación entre usted y su cirujano. La primera consulta debe evaluar la visión y producción lacrimal, además del estado general de salud. Hay que informar al cirujano de si fuma o toma algún medicamento si tiene algún tipo de alergia.
De la misma manera tendrá que decir si lleva gafas o lentillas, aportando, siempre que sea posible el último examen oftalmológico realizado. Después se explica la técnica y tipo de anestesia a emplear, dónde se va a realizar la cirugía, sus riesgos y lo que costará la intervención.
El cirujano lo que hace es dar una serie de instrucciones específicas a la hora de prepararse para la intervención, donde vienen normas sobre la toma de alimentos y líquidos, tabaco, tome o supresión de medicamentos, vitaminas y lavado de cara.
Adquiere gran importancia dejar de fumar del orden de una o dos semanas antes de la propia cirugía. Si se siguen los cuidados, la cirugía se producirá en mejores condiciones. Siempre es bueno poder contar con algún familiar o acompañante que pueda acompañarle a su casa cuando le den el alta y así ayudarle los primeros días.
La cirugía en sí
En los párpados superiores, el exceso de grasa y de piel, se eliminan en ella. La blefaroplastia como es lógico se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Por lo general no es necesario permanecer en la clínica más que unas horas después de la cirugía.
Se realiza por lo general bajo anestesia local unida a sedación o algunas veces mediante anestesia general, dependiendo todo ello de las preferencias del cirujano. En el caso de que se haga con anestesia local más sedación, el paciente se va a sentir más relajado y los párpados se encontrarán insensibles al dolor, si lo hace con la anestesia general, el paciente estará dormido durante la operación.
Esta intervención dura por lo general entre una y tres horas, pudiendo ser incluso más si está asociada a otras intervenciones. En caso de que se realice en los cuatro párpados, normalmente se empieza por los superiores. Muchas veces, las incisiones se colocan en las líneas naturales que se encuentran en los párpados superiores y justo debajo de las pestañas si hablamos de los inferiores. En algunas ocasiones se extienden hasta las patas de gallo.
Mediante estas incisiones, lo que ocurre es que se separa la piel de la grasa y músculo subyacentes, extirpando el exceso de grasa y de piel y músculo si lo hay. Las incisiones se cierran con suturas bastante finas.
En esteticaocular.com cuentan con gran experiencia en el tema de la estética de los ojos. Un servicio experimentado y que cuenta con los mejores avances en la materia y que tiene buenas opiniones en la red. En estos casos, lo que debes hacer es pedir opinión a amigos y familiares que hayan visitado clínicas o mirar en internet las opiniones de los que hayan acudido. Así habrá menos posibilidades de error.