Pavimento contínuo: un aliado para el medio ambiente

shutterstock_1501384625(FILEminimizer)

Cuando pensamos en remodelar o reestructurar espacios ya sean laborales, recreativos o domésticos, tenemos que pensar en las mejores opciones a largo plazo, y en realizar una inversión que sea funcional en el tiempo. Evidentemente hay muchos materiales en el mercado que pueden proveer no solo estilo, sino también funcionalidad, pero no todos son respetuosos del medio ambiente.

Si queremos ser un poco más responsables con el planeta, hay diferentes opciones que pueden ayudarnos a alcanzar esa belleza y funcionalidad sin maltratar el medio ambiente. Es evidente que la madera y las piedras naturales son una opción maravillosa para suelos, techos, paredes, etc. Pero en muchos casos la manera en la que estos materiales se obtienen no son amigables ni respetuosos con el planeta.

Sin embargo, hay otras opciones que pueden darnos resultados iguales o mejores, siendo más respetuosos con el medio ambiente. Ya sea porque se realizan con material reciclado, porque son más duraderos o porque no necesitan de demasiado mantenimiento. Lo que debemos es abrir la mente a las nuevas posibilidades y darle la oportunidad a otros tipos de materiales, aunque no los conozcamos demasiado.

Y allí es donde entramos nosotros, en muchos casos la elección de un material para realizar un trabajo de remodelación o reestructuración se da desde el desconocimiento. Al no conocer otro tipo de materiales, posibilidades y acabados, nos quedamos con lo que ya conocemos y sabemos que funciona. Pero hay materiales modernos que hemos visto cientos de veces y que estéticamente son maravillosos.

En el caso particular de los suelos, las opciones son infinitas, pero una de las más llamativas en la actualidad son los pavimentos continuos (que han sido utilizados en ámbitos industriales y comerciales desde hace mucho tiempo y que de unos años para acá se ha popularizado para interiores) de los que hablaremos más a profundidad a continuación.

¿Qué son los pavimentos continuos y cuáles son los tipos que hay en el mercado?

El pavimento continuo es un material que combina diversos elementos químicos con hormigón, que al colocarse no dejan juntas ni separaciones, es decir, se hace un vaciado de la mezcla y se instala el suelo. En resumen, se trata de un suelo sin bordes, que aporta una sensación visual de amplitud y sus diferentes tipos brindan elegancia, calidad, funcionalidad, y, sobre todo, alta resistencia.

Constituye uno de los materiales más completos dentro de la construcción, ya que al no contar con juntas de dilatación, se disminuye la posibilidad de la formación y generación de fisuras en el exterior de la superficie. Su demanda y mayor implementación reside sobre la base de la durabilidad del mismo, ya que se alarga la vida útil del mismo con un mínimo de mantenimiento. Lo que lo convierte en una opción inteligente y amigable con el medio ambiente.

La facilidad que genera el no disponer de juntas es poder tener mayor alcance para la limpieza y el mantenimiento de la superficie, porque a través de las juntas se pueden albergar muchas bacterias, hongos y polvo, lo que es perjudicial para la salud. En el caso de los pavimentos continuos al no contar con juntas, no presentan este tipo de problema. De hecho, se cataloga como un área aséptica, al mismo tiempo se ahorra tiempo y esfuerzo físico al momento de realizar una limpieza, ya que con una superficial es suficiente.

Teniendo esto en mente, ya podemos entender por qué son suelos ideales tanto a nivel industrial como para uso doméstico, y es que no sólo beneficia al medio ambiente gracias a su durabilidad, sino que protege la salud y facilita la vida de quienes se encuentran en los espacios que los contienen.

En un apartado anterior comentamos que no existe un sólo tipo de pavimento contínuo, sino que hay varios que utilizan diferentes materiales que ofrecen acabados distintos, únicos y originales, estos son:

  • Autonivelante

Es un tipo de pavimento que se instala a nivel industrial, y como su propio nombre indica, este suelo se auto nivela en la superficie con un acabado sencillo. Ofrece una alta resistencia no sólo al tránsito, sino a los impactos, su aplicación es sencilla y el precio es muy accesible. Así mismo, el pavimento autonivelante se coloca como base para la instalación de otro suelo.

  • Microcemento

Este es un tipo de pavimento continuo muy conocido y utilizado actualmente. Está compuesto por polímeros, fibra y otros elementos que se mezclan con una base de cemento para obtener un suelo de alta calidad y sin duda, estético y elegante. Su instalación es sencilla, es muy resistente e impermeable, su precio es bastante accesible y se puede colocar en cualquier superficie.

  • Pavimento continuo de resina

El pavimento de resina ofrece dos tipos, epoxi y poliuretano, los cuales son materiales que se aplican sobre una base de hormigón para darle un aspecto brillante. Se emplean en áreas con alto tránsito, y aunque ofrecen mucha resistencia, son susceptibles a las ralladuras. Se recomienda para interiores, su limpieza es muy sencilla al igual que su instalación.

  • Hormigón pulido

Es el pavimento continuo que se distingue por la apariencia de un espejo, se suele ver en hoteles y entidades bancarias. Se caracteriza por ser resistente al tránsito continuo sin perder su cualidad brillante, además es de fácil limpieza y puede colocarse en exteriores. Adicionalmente, se puede encontrar en variedad de colores.

  • Micro terrazo

Este pavimento nace de la combinación de piedras como el mármol, que se trituran y se ligan con el cemento para crear un suelo totalmente original. Los colores y diseños artísticos que se logran son extraordinarios. Este tipo de pavimento continuo es resistente, no acumula polvo y la instalación es bastante sencilla. La técnica que se emplea para el micro terrazo ha evolucionado y nuevamente estos suelos son tendencia en la decoración de espacios, sobre todo de exteriores por su alta resistencia.

A nivel de responsabilidad ambiental todos estos suelos son funcionales y respetuosos, pues no se trata de materiales o elementos naturales obtenidos de la tala o excavación indiscriminada. Sin embargo, el que consideramos que obtiene la mayor calificación en lo que se refiere a cuidado y protección del ambiente es el:

  • Suelo de caucho continuo

El suelo de caucho continuo es un tipo suelo que amortigua los impactos por caídas y absorbe los ruidos y vibraciones. Sus materiales de composición lo convierten en un tipo de suelo antideslizante incluso después de la lluvia. Este se adapta a cualquier superficie y mantiene sus características por mucho más tiempo; además se trata de un tipo de suelo de escaso mantenimiento que se limpia con mucha facilidad.

Este tipo de suelo se crea reciclando los neumáticos desechados. Lo que es una solución maravillosa para el grave problema de contaminación que estos ocasionan; pues las cantidades desechadas son mucho más grandes que las que se reutilizan. Si bien es cierto que los entes responsables en materia ambiental están tomando medidas en relación al reciclaje del caucho, elegir este tipo de suelo es una buena manera de ayudar con el cuidado del medio ambiente en una escala más pequeña.

Según los especialistas de Ruedas Llopis, estos tipos de suelos se caracterizan por tener alta resistencia al desgaste, lo que los hace muy duraderos, y una alta flexibilidad, por lo que se suelen destinar a cubrir las zonas de las áreas de juegos, parques infantiles o lugares con características especiales que requieren suelos de protección seguros.

Se trata de un tipo de suelo apto para cubrir superficies de lugares muy diferentes, ya que ofrecen una zona segura para evitar caídas y resbalones comunes. Una de las peculiaridades de este revestimiento es que se puede personalizar con composiciones de colores, dibujos y formas para hacer más llamativo y atractivo el espacio al que vaya destinado.

Otro punto importante a destacar en relación a los suelos de caucho continuo, es que son muy versátiles y pueden ser utilizados en muchos lugares, algunos de los cuales ya los mencionamos, mientras que otros pueden ser: zonas húmedas o áreas alrededor de piscinas, gimnasios, parques biosaludables, centros educativos, circuitos deportivos, pistas atléticas, paisajismo y zonas verdes, salones de baile, barcos y muelles, zonas de carga y descarga de mercancía.

La realidad es que a día de hoy los seres humanos estamos obligados a pensar en la protección del medio ambiente. Hacer cambios internos que repercutan positivamente en el planeta debe ser una prioridad para todos, por lo que abrir nuestra mente y pensar en otras posibilidades más amigables con la naturaleza, debe ser la manera en la que actuemos todos.

La conciencia ecológica va más allá de colocar la basura en su lugar. Tomar decisiones que permitan obtener los mejores resultados, siendo respetuosos del medio ambiente es fundamental para que podamos disminuir el daño que llevamos décadas ocasionando al planeta. Lo importante es que sepamos que las opciones existen y que sólo tenemos que interesarnos en conocerlas; y por su parte, los pavimentos continuos son una muestra de que se puede obtener belleza, funcionalidad, durabilidad y seguridad, siendo respetuoso con la naturaleza.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos