Muchos de nosotros, sobre todo los más jóvenes, quienes tenemos un futuro laboral bastante incierto por cuestión de las circunstancias actuales, estamos pensando en preparar oposiciones para labrarnos un futuro laboral con cierta seguridad. Y es que, si bien es cierto que en una empresa privada obtendríamos un mayor ingreso, lo cierto es que cada vez somos más las personas que preferimos ganarnos un sueldo seguro a final de mes y no tener que vivir siempre con el miedo constante de poder ser despedidos en función de los resultados empresariales. Así, en la actualidad, cada vez son más los jóvenes que optan por formarse para luego optar a alguna de los cientos de plazas públicas que salen cada año y es que solo de esta forma conseguiremos una estabilidad laboral a largo plazo. Además, a la hora de pedir una hipoteca o realizar cualquier gestión con las entidades bancarias, lo cierto es que, para los valores de riesgo como créditos o las mencionadas hipotecas, contar con un pagador estable como una empresa o administración pública es lo mejor que podemos tener para que no nos pongan demasiadas pegas.
En este sentido, como os decimos, cada vez son más los opositores que encontramos en nuestro país y es que el Gobierno ha aprobado la mayor oferta de empleo público de la historia, por lo que son muchos los ciudadanos que tratarán de optar a alguna de las plazas que salen a concurso. Además, una de las oposiciones más recurrentes que nos encontramos es la de profesor de primaria, una profesión que, sin duda alguna es vital, ya que forma a los más jóvenes del país para labrarse un futuro prometedor. Es por ello por lo que esta no es una oposición fácil y, por ello, para optar con mayor seguir a una de estas plazas, nosotros os proponemos que os pongáis en contacto con Preparador oposición primaria, quien os ayudará a preparar mejor el temario y con ello llegaréis con mejores conocimientos a los exámenes de oposición. No obstante, para que no os pille por sorpresa, a continuación, os detallamos algunos de los objetivos principales de esta etapa de la educación:
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
- Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu critico ante los mensajes que reciben y elaboran. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
- Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para evitar accidentes de trafico.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.
- Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así́ como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
¿Cuál es la finalidad de la educación primaria?
Además de todo lo que os hemos ido mencionando a lo largo del post, lo cierto es que la finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el habito de convivencia así́ como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.