Los mejores vinos para estas navidades.

Vino para Navidad

Nos hemos vuelto unos sibaritas. Queremos de lo bueno, lo mejor y de lo mejor, lo superior. No estamos dispuestos a acompañar las cenas y comidas señaladas que tomaremos estas Navidades con cualquier vino. Te presento algunas sugerencias. Estos son los mejores vinos para estas Navidades.

En este artículo no voy a centrarme en marcas, ni tan siquiera en bodegas. Voy a hablar de procedencias y tipos de vinos. Prefiero que seas tú, con estas orientaciones, quien investigue por tu cuenta y encuentre el vino más adecuado para cada ocasión.

A grandes rasgos, casi todos sabemos que los vinos blancos gallegos marinan perfectamente con el pescado y el marisco. Con esos langostinos que hacemos a la plancha y esa lubina al horno que es probable que comamos en algunas de las comidas. Los rosados navarros, con su toque de frescura, generan una explosión de sensaciones en boca cuando los tomamos intercalados con el coctel de marisco con el que inauguramos alguna cena navideña. Los tintos, reserva, de Rioja y Ribera del Duero, son el complemento perfecto para un buen entrecot a la pimienta.

Estas son nociones básicas del maridaje. Pero el universo del vino nos puede ofrecer un sinfín de sensaciones aún por explorar.

Ir a comprar buenos vinos requiere su tiempo. Un tiempo del que a veces no disponemos. Por suerte, internet se ha convertido en un gran aliado para resolver estos problemas. En la red encuentras una gran cantidad de blogs donde informarte y tiendas online donde comprar vinos difíciles de encontrar. Sin ir más lejos, la Navidad pasada compré en Vinissimo, una tienda online murciana especializada en vinos españoles, un Ribera del Duero que provee en un restaurante y que desde que lo descubrí me dejó embrujado.

Tenemos distintas opciones para comprar buenos vinos. Ya no hay excusa. Todo es cuestión de ponerse. Hasta entonces, estas son algunas sugerencias que te presento para estas Navidades:

Albariño.

El suplemento “Branded”, editado por el periódico ElDiario.es sitúa el Albariño como el mejor tipo de vino para regalar en fiestas. Un vino ligero, suave, fácil de beber que combina bastante bien con el marisco. Uno de los alimentos fijos en las celebraciones navideñas.

Puede ser que confundamos el Albariño con el Ribeiro. Dos vinos blancos gallegos. Sin embargo, presentan notables diferencias. El Ribeiro se produce en el interior de Orense, en las confluencias de los ríos Miño, Avia y Arnoia, un terreno rico en nutrientes, con menos humedad que la costa. Mientras el Albariño procede de las tierras próximas a las rías gallegas, lo que le aporta al vino una frescura y una salinidad característica.

El Ribeiro es un vino afrutado, con notas florales y una textura suave y redondeada. Por otro lado, el Ribeiro es más ácido, con un tenue sabor herbáceo. Aunque ambos se pueden tomar con pescados, el Albariño liga mejor con el marisco, por su acidez, mientras el Ribeiro es más indicado para quesos cremosos y carnes blancas.

En Navidad es habitual que nos inviten a comer o a cenar algún día. Obsequiar a los anfitriones con una botella de vino, que tomaremos en la comida, es una tradición bastante arraigada. Llevar con nosotros una botella de Albariño es garantía de quedar a la altura.

Vino de Canarias.

Si quieres sorprender con algo diferente a tus invitados o a tu anfitrión, si le regalas la botella, pon sobre la mesa un vino blanco o rosado canario.

Se trata de vinos con una personalidad única. Con un regusto a tierra volcánica, que no encontramos en ningún otro tipo de vino y un aroma a frutas tropicales, que en ocasiones nos evocan frutos rojos como la fresa ácida o la frambuesa. Son vinos ligeros, adecuados para acompañar platos frescos de comida sencilla.

El vino canario se produce en diferentes islas del archipiélago, como Tenerife, Hierro, Lanzarote, la Palma y Gran Canaria. Para elaborarlos se utilizan uvas autóctonas como la Malvasía Volcánica o el Listán Negro. Uvas, que junto a la composición del terreno configuran vinos exóticos y de calidad.

El blanco canario marina bastante bien con recetas de pescado fresco, moluscos al vapor y con queso de cabra. Mientras, el rosado es adecuado para acompañar platos de pollo, conejo, paellas mixtas y arroces de pescado.

Ribera del Duero.

La revista Hola opina que los tintos crianza de Ribera del Duero son uno de esos vinos que no pueden faltar en nuestra bodega esta Navidad. Son un clásico y una apuesta segura.

Estos vinos, elaborados principalmente con uva tempranillo, alcanzan un nivel de complejidad bastante interesante durante la crianza. Son vinos con una maduración equilibrada, que combinan matices de madera, especias y toques tostados. Vinos con cuerpo, robustos, bien integrados, que a su vez dejan aromas intensos y elegantes, con un regusto a frutos rojos o negros maduros como la ciruela, la cereza o la mora.

Unos vinos que generan una experiencia sensorial placentera en boca y que quedan retenidos en el paladar durante unos segundos.

Son vinos que marinan a la perfección con carnes a la piedra, asados de carne roja, guisos de carne y con quesos curados.

Un vino que podemos ofrecer si presentamos entremeses de queso manchego, de jamón y embutidos ibéricos y que no debe faltar en los platos contundentes de carne.

Rosados de La Rioja.

La Rioja es famosa en el mundo entero por sus vinos tintos criados en barrica de roble. Unos vinos elegantes, con cuerpo, de unas características parecidas a los vinos Ribera del Duero. Sin embargo, estos últimos años, algunos viticultores de la región se han lanzado a explorar nuevos vinos con un resultado sorprendente. Como los vinos rosados elaborados con uva mazuelo. Un vino que sorprende por su frescura, su sutileza y sus notas florales. Y que rivaliza con los rosados navarros, considerados durante años como los mejores vinos rosados de España

Son vinos con una acidez vibrante, bastante equilibrada, agradables al paladar. Tienen una apariencia visual ligera, acuosa, nada densa, con un bonito color rosado tipo salmón. Destilan en boca agradables toques frutales que evocan frutas frescas como la fresa, la grosella o la frambuesa. Con un suave aroma floral.

Vinos estupendos para acompañar cualquier ensalada o para una sopa o crema de marisco, un arroz caldoso de pescado y, por supuesto, para ofrecer en los aperitivos.

La producción de los vinos rosados de La Rioja no es tan prolija como la de los vinos tintos. Es un vino más exclusivo, de ediciones limitadas, difícil de encontrar, en ocasiones. Lo que los hace adecuados para descubrirlos en fechas tan señaladas como la Navidad.

Blancos de Rueda.     

He querido añadir a esta selección el vino de Rueda. Uno de mis vinos blancos preferidos. Un vino de tierras castellanas (Valladolid y Palencia) elaborado principalmente con uva Bermejo y con unas características propias inconfundibles.

Es un vino que desprende aromas frutales, con notas de hierbas del campo castellano como el tomillo y el hinojo, con una acidez equilibrada y, sobre todo, con un toque amargo, que persiste por un tiempo en la boca.

A pesar de ser un vino blanco, tiene un cuerpo medio, fino y elegante. Más parecido a los blancos manchegos elaborados con Airén o a los vinos Ribeiro, que a otras variedades de vino blanco más ligeras como el Albariño.

Este vino, criado en barrica, adquiere unos matices complejos y estructurados. Con toques a madera que no le hacen perder ese carácter amargo que lo identifica.

Es un vino que queda bastante bien tomándolo con ostras o ceviche. Curiosamente, marina perfectamente con la comida asiática (sushi, sashimi y pescado crudo suavemente espaciado o marinado). Es un estupendo acompañante para las tablas de queso que contienen queso fresco de cabra y queso semi-curado de oveja y se puede beber para acompañar platos de pollo o de pavo con preparaciones ligeras.

Pedro Ximénez.

Pedro Ximenez es una variedad de uva dulce bastante utilizada en Jerez de la Frontera y en la zona Montilla – Moriles. Es apreciado en gastronomía, donde se utiliza para elaborar salsas a partir de reducciones. La sorpresa que nos presenta este vino peculiar es que marina muy bien con los dulces navideños: turrones, mantecados, polvorones, mazapán, huesos de santo, etc. Ya ves, hasta para los dulces tenemos vino.

El vino Pedro Ximenez, a diferencia de otros vinos dulces, presenta una textura densa, aterciopelada. Con una presencia cremosa, que nos recuerda a un jarabe. Dejando un regusto envolvente en el paladar.

Otro de sus atributos es su aroma y su sabor. Con toques a madera y aromas intensos a nuez, vainilla, miel, cacao y café tostado.

Como sucede con muchos vinos de Jerez, este es un vino se diseñó para la burguesía y la nobleza inglesa del siglo XIX, principales consumidores de estos espumosos. Hoy, es un fantástico vino de sobremesa con el que alargar las veladas navideñas.

Estas son mis propuestas de vinos para esta Navidad. Puedes cogerlas a modo orientativo. Pero no olvides, que la elección de los vinos es una pieza clave para triunfar en las comidas y cenas de Navidad.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos