De profesión, programadora de videojuegos

shutterstock_83664169reducida

Enma  es una apasionada de los videojuegos que ha terminado hace poco la carrera de Bellas Artes en la UPV, y se ha especializado en animación 3D para cine y videojuegos, título que forma parte del máster en animación.  Hace unos años apenas existía en España formación relacionada con videojuegos, pero actualmente el número de centros, titulaciones y másters relacionados con esta actividad, se ha disparado.

Enma pertenece a una nueva generación de mujeres interesadas por las nuevas tecnologías, la creación y diseño de videojuegos y animación 3D. Hace algunos años, el mundo del videojuego estaba completamente copado por el género masculino. Con los años, esta tendencia va desapareciendo y cada vez existen más mujeres gamers, de hecho, más del 40% de usuari@s de videojuegos son mujeres, pero realmente todavía son pocas las que se dedican al diseño, creación y producción de videojuegos. La industria del videojuego, a menudo, es machista y misógina, por lo que muchas mujeres no se sienten cómodas trabajando en este tipo de industria. Por ejemplo, apenas hay mujeres en los juegos de guerra, muchas protagonistas femeninas de videojuegos se muestran hipersexualizadas, a lo Lara Croft,  o representan personajes débiles y frágiles a los que hay que defender y salvar. La imagen de la princesita en apuros, de la guerrera sexy o de la prostituta, es la más habitual en la industria del videojuego, ya que generalmente han sido creados por hombres.

Las principales empresas de animación reclaman cada vez más los servicios de profesionales especializados en videojuegos y la formación es fundamental. Si al igual que Enma, eres un/a fanátic@ de los videojuegos y estás interesada en formarte, aquí te ofrecemos información útil sobre los principales centros y titulaciones relacionadas con la industria de la animación 3D y los videojuegos.

Ciclos formativos de grado superior

Animaciones 3d, Juegos y Entornos Interactivos (LOE)

 Grados

 Grado en diseño y desarrollo de videojuegos

  • Universitat Jaume I
  • Universitat Politécnica de Catalunya-Barcelona Tech
  • Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Másteres

Máster en creación de videojuegos

  • Universitat Pompeu Fabra
  • Universitat Autònoma de Barcelona

Máster en animación

  • Universidad Politécnica de Valencia

Máster en inteligencia artificial

  • Universidad Politécnica de Valencia

Máster en Ingeniería de computadores, MIC

  • Universidad Politécnica de Valencia

Máster en desarrollo de videojuegos

  • Universidad Complutense de Madrid

Es muy importante que si has decidido realizar formación de este tipo, dispongas de un buen ordenador. Si aún no lo tienes puedes hacerte con uno en Whats Pc. Si buscas un ordenador de sobremesa que se adapte a tus necesidades o  quieres un Pc gaming barato, en WhatsPC podrás encontrar multitud de combinaciones para configurar el ordenador idóneo para ti. Como están especializados en pc´s de sobremesa, en su tienda online podrás comprar el ordenador gaming que necesites al mejor precio posible. Pero además encontrarás componentes, impresoras, cartuchos y portátiles de las principales marcas del mercado: HP, Toshiba, Lenovo y mucho más.

La revolución feminista en el cine e internet

La industria del videojuego peca del mismo machismo que la industria del cine. El pasado año cientos de hombres montaron en cólera con el estreno de Max Max, Fury Road, que protagonizaba CharlizeTheron. De esta película, en la web The Return of the King, se  llegó a afirmar que era una pieza de propaganda feminista disfrazada de película para tíos. Esta es la reacción de los hombres cuando las mujeres les demuestran que pueden hacer lo mismo que ellos, indignación, rechazo, desprecio e incredulidad…

La poca presencia de las mujeres como productoras o creadoras en el mundo del cine y de la animación es la causa del sexismo y de la imagen cosificada y estereotipada de la mujer, tanto en las películas como en los juegos. Las mujeres acostumbran, en ambos terrenos, a representar papeles secundarios, como acompañantes de los protagonistas masculinos y dependientes de éstos.

Pero una nueva generación de diseñadoras y creadoras está surgiendo con fuerza para derrumbar los estereotipos existentes en la industria del videojuego, que son reflejo de una sociedad patriarcal, y crear su propio contenido, que refleje la realidad de la mujer guerrera, independiente y luchadora, la imagen de una mujer formada e inteligente, la imagen de la mujer del siglo XXI.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos