Los vinos de la Ribera del Duero son toda una tendencia

423 (1)

Una de las regiones vinícolas de referencia en España y en Europa es la de la Ribera del Duero. Si hablamos de pueblos, podemos hacerlo de Peñafiel o, por ejemplo, Pesquera de Duero, que tiene una gran tradición y donde es posible encontrar estas famosas bodegas de vino en Valladolid, que llevan al pie del cañón desde 1986 y que es una bodega de referencia en la zona. Hemos querido preguntar más sobre este tipo de vinos que tienen gran prestigio y que son tendencia por ser de los preferidos de personajes tan famosos como Lionel Messi, Antonio Banderas o Julio Iglesias.

Unos vinos con denominación de origen Ribera del Duero

Estos vinos de esta bodega cuentan con la prestigiosa Denominación de Origen de Ribera de Duero, la cual no se da a cualquier vino. Partimos de que son unos caldos que son fruto de una selección de lo más cuidada de la uva que se cultiva en los mismos viñedos, lo que va a garantizar que haya un control del proceso creativo desde el comienzo hasta el final, de la propia viña a la botella, concediéndoles personalidad y también un gran carácter. Hablamos que sus Tintos, Roble, Crianza, Reserva, Gran Reserva o Vendimia Seleccionada, al final no son otra cosa que el resultado de los cuidados que se le aportan en el proceso creativo, de tal forma que obtuvieron reconocimientos prestigiosos y una gran cantidad de premios.

Comienzos

El fundador de la bodega fue Federico Fernández, el cual comenzó el romance con el vino en 1986 en la localidad de Pesquera de Duero con su mujer Celia Rodríguez. Desde aquel momento, su objetivo fue una vendimia de grandes uvas, de tal forma que se practicó una viticultura de calidad, siempre para la obtención de unos vinos de gran uniformidad que se hacen totalmente con roble americano y tempranillo. En la actualidad, este proyecto sigue con sus hijos.

El terruño

Los suelos varían dependiendo de cada una de las parcelas, sabiendo siempre que son unas tierras que tienen un origen de carácter arcilloso y calcáreo, con escasa fertilidad, donde no hay excesos en cuanto a materia orgánica, pensando siempre que la vid lo que hace es luchar por su supervivencia y realiza un esfuerzo por obtener el agua. De la misma forma, las rocas, las vertientes, las arcillas, los minerales o los nutrientes, lo que hacen es jugar un papel importante al aportar grosor y aroma a la uva.

El clima que se respira en la zona es perfecto para que se desarrollen bien las cepas. Estamos ante un clima de carácter continental, de gran dureza y extremo, el cual lo que hace es combinar los fríos y largos inviernos, veranos bastante secos, pocas precipitaciones y una elevada variación de las temperaturas entre la noche y el día.

Al final, las viñas pasan a ser las totales protagonistas y se las mima todo el año de cara a conseguir que las cepas terminen alcanzando su potencial máximo y que así sea posible la extracción de la máxima calidad de las uvas. Son unas plantaciones de viñas que se conducen mediante espaldera, con riego mediante goteo y de la variedad principal de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

¿Qué tipos de vinos son los más habituales?

El vino tinto es el más común, aunque también existen los vinos blancos. Para saber más sobre las clases que existen, quisimos preguntar cuáles son los que tienen en su catálogo, de tal forma que tengamos más claros los que son más importantes.

  • Federico Roble: se elabora totalmente mediante la variedad de tempranillo y procede de una serie de viñedos propios, donde este tinto es criado por ocho meses en barrica de roble americano, el tinto de la denominación de origen de Ribera del Duero.
  • Federico Crianza: este vino se elabora con dicha variedad, con una crianza en barrica de roble americano de catorce meses. El de 2018 obtuvo multitud de precios, caso de los Zarcillos de Oro y Plata.
  • Federico Reserva: un vino se hace mediante una cuidada selección de tempranillo que hacen Bodegas Federico. En cuanto a la propia recolección que se realiza de las uvas, es de carácter manual, donde se miman los racimos y se depositan con gran rapidez en la propia bodega. Esto hace que lo más recomendable es que se decante el vino antes de ser consumido.
  • Federico Gran Reserva: el vino tinto que se elabora partiendo de uvas que son totalmente de Tempranillo, de la Denominación de Origen Ribera del Duero y que cuenta con una crianza de dos años en barrica realizada en roble americano y después otros 3 años en botella antes de proceder a su venta. El Gran Reserva de 2001 cuenta con una serie de premios, donde destaca sobremanera el Gran Zarcillo de Oro obtenido en 2001.

Como has podido ver, los vinos de esta bodega son de una gran calidad y ejemplifican el alto nivel vinícola que hay en la Ribera del Duero y que ha hecho que esta zona de España sea hoy tendencia por sus grandes vinos.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos