¿Que es mejor vender o alquilar tu casa?

Barcelona

En los últimos años, el mercado inmobiliario en España se ha puesto complicado, sobre todo en el tema del alquiler. Hoy en día hay mucha menos oferta de pisos en alquiler (se calcula que un 56% menos desde la pandemia) y, al mismo tiempo, los precios han subido un 30%. Esto ha hecho que encontrar un piso a buen precio sea casi una misión imposible, especialmente en ciudades grandes como Madrid o Barcelona.

Con este panorama, mucha gente que tiene una vivienda en propiedad se pregunta si es mejor vender o alquilar. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, pero la situación actual hace que la decisión no sea tan fácil como antes. Vamos a analizar cada una para que puedas decidir qué te conviene más.

 

¿Quién lo tiene más complicado: inquilinos o propietarios?

Si miramos la situación desde fuera, parece que los inquilinos son los que lo tienen peor. Hay pocos pisos en alquiler y los que están disponibles tienen precios muy altos. Esto significa que mucha gente tiene que destinar una parte enorme de su sueldo a pagar el alquiler o, directamente, renunciar a vivir en ciertas zonas porque son inalcanzables para su bolsillo. Además, la competencia es brutal: en algunas ciudades, los propietarios reciben decenas de solicitudes en pocas horas, lo que hace que los requisitos sean cada vez más exigentes. Tener contrato indefinido, ingresos altos o incluso avales se ha vuelto casi obligatorio para acceder a un piso en alquiler.

Sin embargo, los propietarios tampoco lo tienen tan fácil. Por un lado, si alquilan pueden sacar una buena renta mensual, pero también se enfrentan a ciertos riesgos: inquilinos que dejan de pagar, daños en la vivienda, burocracia complicada y cambios en la legislación que pueden jugar en su contra. Además, en algunas ciudades las leyes se han vuelto más estrictas con los propietarios, lo que hace que muchos prefieren vender antes que alquilar.

También está el factor de la morosidad: un solo inquilino problemático puede convertir un alquiler en un dolor de cabeza legal y financiero. Por eso, muchos propietarios están recurriendo a seguros de impago o agencias especializadas para reducir riesgos, aunque eso también supone más gastos.

 

Ventajas de alquilar una vivienda

A pesar de las dificultades, alquilar un piso sigue siendo una opción interesante. Tenemos estos puntos a favor:

  • Ingresos constantes: Si consigues un buen inquilino que pague puntual, el alquiler te garantiza una entrada de dinero estable todos los meses. Esto puede ser muy útil si tienes una hipoteca que pagar o si buscas una fuente de ingresos pasivos.
  • La vivienda sigue siendo tuya: Si en el futuro cambian las cosas y decides vivir en ella o venderla cuando suba más el precio, sigues teniendo esa opción abierta.
  • Ventajas fiscales: Dependiendo de tu situación, alquilar puede tener ventajas a nivel de impuestos. En algunos casos, puedes deducirte ciertos gastos o pagar menos IRPF por los ingresos del alquiler.
  • Demanda alta: Como hay pocos pisos disponibles, si tienes una vivienda en una buena zona, la alquilarás rápido y probablemente puedas poner un precio competitivo.

Aun así, antes de lanzarte a alquilar hay que tener en cuenta los riesgos: inquilinos problemáticos, posibles impagos, daños en la vivienda y el tiempo que puede llevar gestionar todo.

 

Ventajas de vender

Desde la inmobiliaria VIP House, en Badalona, nos cuentan que, a día de hoy, vender puede ser una opción mucho más atractiva que alquilar. Estas son las razones por las que muchos propietarios están optando por la venta:

  • Liquidez inmediata: Si vendes, recibes una cantidad importante de dinero de golpe. Esto te permite invertir en otras cosas, pagar deudas o simplemente asegurarte un colchón financiero.
  • Menos preocupaciones: Alquilar implica estar pendiente de pagos, mantenimiento y posibles problemas legales. Si vendes, te olvidas de todo eso y no tienes que lidiar con inquilinos.
  • Buen momento para vender: En algunas zonas, los precios de la vivienda han subido bastante, lo que significa que puedes sacar un buen beneficio si decides vender ahora.
  • Evitar cambios en la legislación: Las leyes de alquiler han cambiado mucho en los últimos años y no parece que vayan a estabilizarse pronto. Vender te evita sorpresas con nuevas regulaciones que puedan afectar a los propietarios.

Vender te da tranquilidad y un ingreso grande de golpe, mientras que alquilar puede darte un ingreso constante, pero con más gestión y riesgos.

 

¿Dónde se está comprando más vivienda en España?

Si estás pensando en vender tu casa, te interesará saber en qué zonas hay más demanda. En nuestro país, hay varias ciudades y regiones donde la compra de vivienda sigue muy activa:

  • Madrid: La capital sigue siendo uno de los lugares donde más se compran viviendas. Mucha gente busca invertir aquí porque los precios tienden a subir con el tiempo. Además, hay una gran demanda de pisos en barrios bien comunicados y con servicios. Zonas como Chamberí, Salamanca o Retiro son especialmente populares entre quienes buscan viviendas de calidad con buena revalorización. También hay un crecimiento en barrios más periféricos como Vallecas o Carabanchel, donde los precios aún son más enormes y están mejorando las infraestructuras.
  • Costa del Sol: Ciudades como Málaga y Marbella atraen tanto a compradores españoles como extranjeros. Mucha gente busca una segunda residencia o invertir en vivienda turística porque saben que la demanda de alquiler vacacional es alta. Además, el crecimiento del turismo en la zona hace que comprar para alquilar sea una opción rentable. En Marbella, las urbanizaciones de lujo como la Milla de Oro o Puerto Banús siguen siendo muy cotizadas, mientras que en Málaga capital zonas como el centro histórico y El Limonar han visto un aumento de demanda.
  • Barcelona: A pesar de las fluctuaciones en los últimos años, sigue habiendo mucha demanda, sobre todo en barrios como Eixample, Gràcia y Sarrià-Sant Gervasi. Estas zonas ofrecen una combinación de calidad de vida, servicios y buenas conexiones con el resto de la ciudad. También hay interés en barrios emergentes como Poblenou, donde el auge del teletrabajo y los espacios modernos han impulsado la compra de vivienda.
  • Alicante y Valencia: Estas zonas han crecido mucho en los últimos años. La calidad de vida, el clima y los precios más excesivos en comparación con Madrid y Barcelona han hecho que sean destinos muy populares para comprar vivienda. Alicante se ha convertido en un imán para compradores extranjeros, sobre todos británicos y nórdicos, que buscan residencia en la costa. Valencia, por su parte, está atrayendo cada vez más a familias y profesionales jóvenes que buscan una ciudad con buena oferta de empleo, servicios y precios más razonables.
  • Bilbao y San Sebastián: En el norte, estas ciudades tienen un mercado inmobiliario muy activo, con una demanda constante de vivienda en venta. San Sebastián es una de las ciudades con más caras de España para comprar casa, pero sigue atrayendo compradores que buscan calidad de vida y exclusividad. Bilbao, en cambio, ha experimentado una modernización impresionante en los últimos años, con barrios como Abando o Indautxu en alta demanda por su ubicación céntrica y su oferta cultural y gastronómica.

En general, el mercado inmobiliario sigue fuerte en estas ciudades, y si tienes una propiedad en alguna de estas zonas, vender puede ser una opción interesante.

 

¿Qué es mejor, vender o alquilar?

No hay una respuesta única porque depende de muchos factores: tu situación económica, el tipo de vivienda que tienes y en qué zona está. Si necesitas dinero rápido o prefieres evitar complicaciones, vender puede ser la mejor opción. En cambio, si buscas una fuente de ingresos estable y estás dispuesto a lidiar con la gestión de inquilinos, alquilar puede ser una buena alternativa.

Lo importante es analizar bien el mercado, informarte de las tendencias y, si lo ves necesario, consultar con expertos inmobiliarios para tomar la mejor decisión.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos