Tendencias de interiorismo 2025: lo último en decoración de baños y cocinas

2148147516(1)

Estamos a mitad de 2025 y es un buen momento para analizar las tendencias que han cuajado con más ganas dentro del mundo del interiorismo. Un sector que como se comprueba siempre continúa evolucionando hacia espacios más funcionales, estéticamente equilibrados y emocionalmente acogedores. No lo decimos nosotros, lo dicen los expertos más importantes del momento.

En esta ocasión vamos a poner nuestra lupa en los baños y las cocinas. Dos aspectos que tradicionalmente han sido consideras áreas poco usadas, donde todo valía, pero que en los últimos años se han transformado en espacios muy importantes para un hogar.  “La cocina es, posiblemente, el lugar de la casa que ha experimentado una mayor evolución en los últimos años”, afirma Sebastián Bayona, diseñador de Bayona Studio, una de las firmas más importantes del momento.

Del baño también lo tiene claro: “el baño es especial para nosotros, creemos que es parte esencial de una vivienda, y por ello, ponemos a su disposición una infinidad de ideas para hacer de esta pieza, algo único”.

A continuación, analizamos las principales tendencias que están marcando la pauta en la decoración de estos dos ambientes clave del hogar.

Minimalismo

 

Tanto en baños como en cocinas, el minimalismo sigue siendo una apuesta segura. Ahora lo hace con un giro más cálido y acogedor. Así , se abandonan los blancos fríos y los acabados clínicos en favor de paletas neutras, tonos tierra, y materiales naturales como la madera, la piedra caliza y el mimbre.

Por su parte, en cocinas, esto se traduce en gabinetes sin tiradores con acabados mate, encimeras de granito o mármol texturizado, y estanterías abiertas. En los baños, la tendencia se refleja en lavabos esculpidos, espejos redondeados y griferías en acabados bronce o negro mate.

“Las cocinas buscan la comodidad para el trabajo diario, combinadas con una estética de líneas puras, que hacen que sean piezas atemporales”, explica Bayona.

Tecnología

Nada ni nadie se escapa a la tecnología, y las tendencias para los baños y las cocinas, tampoco. Así la domótica se ha integrado plenamente en estos espacios. Por ejemplo, en las cocinas, es cada vez más común ver electrodomésticos inteligentes que se controlan por voz o aplicación, desde hornos que se precalientan solos hasta refrigeradores que sugieren recetas.  Y la verdad es que mucha gente está muy contenta con el efecto que produce.

En los baños, los espejos con iluminación LED ajustable, los inodoros inteligentes y las duchas digitales que permiten personalizar temperatura y presión son parte del nuevo estándar. La verdad es que es una gozada ducharte mientras puedes poner tu música favorita.

Colores

En este caso, hay que decir que aunque los tonos neutros siguen reinando, los colores oscuros han ganado terreno, especialmente en cocinas contemporáneas. Pero es cierto que todavía nos cuesta salir de los colores más tradicionales.

El negro, el azul marino y el verde oliva profundo se utilizan en armarios, islas de cocina y azulejos, creando un contraste sofisticado. Por su parte, en los baños, los colores intensos se aplican en paredes o mobiliario para generar impacto visual, frecuentemente equilibrados con detalles metálicos o materiales naturales.

Espacios abiertos

Las cocinas siguen su evolución hacia espacios sociales. La cocina abierta al salón o comedor es ya casi norma, pero ahora se lleva más allá con islas centrales amplias que incorporan zonas de trabajo, almacenamiento, e incluso lugares para el teletrabajo o el estudio. Esto es algo que aprendimos de la época de Bertín Osborne cuando hacía programas de televisión y todos queríamos tener sus casas.

Por su parte, en los baños, la tendencia es crear zonas de spa, con duchas de gran formato, bañeras exentas y áreas dedicadas al autocuidado, reflejando la creciente importancia del bienestar en el hogar.

Sostenibilidad y materiales reciclados

Sostenibilidad y materiales reciclados

Por último, y como es lógico, la conciencia ecológica, tan presente en nuestro día a día, también está influyendo fuertemente en las decisiones de diseño. Por ejemplo, los materiales reciclados, como encimeras hechas de vidrio recuperado o madera certificada FSC, ganan popularidad.

Además, los electrodomésticos de bajo consumo y las griferías que reducen el flujo de agua no solo son prácticos, sino también parte del discurso estético del diseño responsable. Algo que viene muy bien para ahorrar dinero pero también para ayudar al medio ambiente.

Como acabas de ver, el diseño de baños y cocinas en 2025 refleja un equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad. Estas estancias ya no son solo utilitarias, sino espacios profundamente conectados con el estilo de vida moderno.

Apostar por materiales nobles, tecnología intuitiva y un diseño consciente del medio ambiente no solo eleva el valor del hogar, sino que mejora significativamente la experiencia cotidiana.

Matenete informado

Subscribite a nuestro boletin informativo

Comparte este post con tus amigos